Natalia
viernes, 17 de junio de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
Preentrega Taller de Proyectos y Urbanismo: 11.05.2011
Todos los planos del grupo 05 están colgados en el blog de Ana Hernández.
domingo, 10 de abril de 2011
Otras obras destacadas: Ópera de Sydney
Ubicación
La Ópera se emplaza de norte a sur en una península llamada Bennelong Point (Bennelong fue el primer nativo que aprendió inglés y en este punto se construyó su casa en 1790). Es un lugar privilegiado a la entrada de la bahía de Sídney.
Con el tiempo, en esa zona se construyó una estación de tranvías que duraría hasta 1955, fecha en que se demolió para dar paso a la ópera. La península permite ser vista desde todos los ángulos, tanto desde el mar como desde los Jardines Botánicos Reales a su espalda, a la vez que goza de espectaculares vistas desde el puente Harbour.
Antes de ser arquitecto Utzon había sido marinero y la forma de los veleros sería una influencia importante en su diseño. Estudió con detalle la forma de la península de Bennelong Point y supo que el edificio sería el protagonista visual de la misma.
Encontró mucha similitud con la ubicación del prominente castillo de Kronborg en su nativa Dinamarca y a fin de resaltar su propuesta se sirvió de un podio de escalinatas, inspirándose en las ruinas mexicanas de Monte Albán.
La propuesta se basa en una serie de cáscaras parabólicas que se unían en un eje común y que cubrían tres edificios, dispuestas sobre una plataforma o podio. La progresión de las cúpulas le da al conjunto un gran dramatismo y un carácter escultórico, pareciendo, a la distancia, flotar sobre el mar. Se tratan en realidad de edificios dentro de otros.
Las formas curvas que se ven desde la bahía no corresponden con el techo que ven los espectadores en el interior de la ópera.
La edificación está compuesta por tres cuerpos principales: el Salón de Conciertos, el Teatro de la Ópera y uno más pequeño que es el Restaurante Bennelong. Éstos albergan un Teatro para Drama, una Sala de Música y un Estudio, los que conjuntamente soportan una capacidad de 7,000 espectadores. Entre sus 800 habitaciones, se encuentran 5 estudios de práctica, 60 vestuarios, 5 restaurantes, tiendas de souvenirs, etc.
El director y compositor inglés Eugene Goossens llegó a Sídney en 1946 para dirigir la Orquesta Sinfónica de esa ciudad y fue quien inspirara la idea de construir la ópera.
El notable arquitecto vanguardista norteamericano-finés Eero Saarinen, hizo revisar de nuevo algunos proyectos ya desechados por los otros jueces, y cuando vio los esquemas casi
del joven arquitecto danés Utzon, exclamó "Señores, he aquí la ópera que están buscando".
La Propuesta
martes, 5 de abril de 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
Primeras ideas
Utzon para la construcción de la parte más representativa de Can Lis, el salón, se inspiró en otras obras anteriores como:
Teatro Olímpico, Palladio 1580
Romchamp chapel, Le Corbusier 1930
Errazuris house, Le Corbusier 1930
Suscribirse a:
Entradas (Atom)